JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

14/8/2021 Comments

Recuento de los Juegos Olímpicos

Imagen
AFP
El pasado 8 de agosto finalizaron los juegos olímpicos de Tokio 2020, un evento que dejó una gran cantidad de emociones, pero entre lo malo también podemos resaltar lo bueno que ocurrió durante el periodo en que se desarrollaron estos juegos.
Los Juegos olímpicos iniciaron con una planeación muy buena, comprometida a mejorar el desarrollo de dicho evento al mismo tiempo que intentaba reducir el impacto ambiental, como lo fue la recolección de teléfonos inteligentes obsoletos y otros electrodomésticos con el fin de reciclar sus componentes y obtener los minerales necesarios para la fabricación de las medallas.
RELACIONADO:  Japón usa teléfonos móviles reciclados para hacer las medallas de las Olimpiadas 2020
Pero desde mucho antes de que iniciaran los Juegos Olímpicos las malas noticias llegaron a este evento y a todo el mundo cuando un nuevo virus atacó a la población mundial, sumiendo a todo el planeta a una pandemia para la cual no se estaba preparado; debido a esto, los juegos pautados para el 2020 tuvieron que ser pospuestos para el año siguiente.
Por supuesto, las personas no se esperaban el alto alcance e impacto de la pandemia, por lo que algunos pensaban que ya para estas fechas habíamos vuelto a la normalidad, pero mientras más se acercaba la fecha de inauguración mayor era la preocupación que generaban los juegos olímpicos a la población japonesa.
Y es que la llegada de todos los atletas así como personal relacionado a las olimpiadas generaba bastante intranquilidad, sobre todo teniendo en cuenta que el Comité Olímpico Internacional no había aclarado si los juegos serían abiertos al público o no.

Poco antes del inicio de los juegos se dio a conocer que estos juegos se realizaron sin la participación del público.
Pero ahora un nuevo tema generaba comentarios respecto a los Juegos Olímpicos. Para sorpresa de muchos se trataba de las camas que habían sido dotadas en la Villa Olímpica, pues la armazón estaba hecha de cartón y algunas personas llegaron a decir que esto era para evitar el contacto entre los atletas. Cosa que fue desmentida después por los mismos atletas que tomaron la iniciativa de saltar sobre dichas camas con el fin de comprobar la resistencia de ellas.
Imagen
Por su parte, Motokuni Takaoka, director ejecutivo de Airweave, quiso resaltar más el hecho de que estas camas estaban diseñadas para ofrecer un mayor soporte a los atletas, pues el modelo del colchón se divide en tres partes, estas partes pueden voltearse para ofrecer un soporte más suave o más firme a cada competidor.
Por otra parte, días antes de la llegada de los atletas a la villa olímpica se empezaron a detectar casos de covid-19 en el personal así como en medios de prensa, lo que causó más preocupación en la población y para el dos de agosto se expandió el estado de emergencia a las prefecturas cercanas a Tokio y Okinawa.
RELACIONADO: Se registran contagios de Covid-19 en las olimpiadas Tokyo 2020
Por supuesto no podemos olvidarnos de los atletas quienes fueron el motivo de alegría y orgullo, cada competidor puso lo mejor de sí durante el evento aunque hubo algunos que lograron resaltar más que otros, como fue el caso de Gianmarco Tamberi de Italia y Mutaz Essa Barshim de Catar quienes prefirieron compartir el oro en el Salto de altura masculino.
O la sorprendente puntuación de Hongchan Quan, atleta China ganadora de Salto en plataforma de 10 metros quien logró obtener una puntuación de 10 puntos en tres de las cinco rondas realizadas. Todo esto con tan solo 14 años de edad.
Un aplauso para todos los atletas que, a pesar de todas las dificultades que tuvieron que pasar para llegar a estas olimpiadas, dieron lo mejor de sí, batieron récords olímpicos y, sobre todo, llenaron de orgullo a sus países.

Laura González

Mi curiosidad por Japón y su cultura se generó a través de la animación japonesa, sentimiento que fue reafirmándose al empezar a practicar karate y poco a poco quise saber más sobre todo lo relacionado a Japón, incluyendo su idioma. Hoy me siento complacida de poder redactar temas sobre Japón.


Comments
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.