JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

17/6/2019 Comments

Samurai Blue en la Copa América 2019

Por Roberto Ballinas
Imagen
​
​La selección de fútbol de Japón, popularmente conocida como Samurai Blue, viajará a Brasil en el mes de junio. Se medirá ante los mejores equipos de nuestro continente en la Copa América 2019. Esto es una previa de su participación.

Imagen

​Conoce a los Samurai Blue


​​Primero, sería interesante conocer algunas curiosidades del equipo nacional de fútbol. Su uniforme, es de un tono azul rey que los antiguos guerreros Samurai consideraban como un símbolo de buena suerte. Siempre con el anhelo de lograr victorias en las guerras. Mientras que el escudo de la Federación Japonesa de Fútbol es un cuervo de tres patas, que se conoce como Yata Garasu. Hace alusión a la leyenda tradicional Nihon Shinwa, de un dios con forma de ave, que guía por el buen camino.  
Recientemente hay mayor interés por el equipo nacional, tras su excelente participación en la pasada Copa del Mundo Rusia 2018. ¿Cómo puedo afirmar esto? Bueno, en las calles he visto cada vez más personas con camisetas azules de la Nihon daihyou (selección japonesa).
​Es interesante ver niños portando camisetas de equipos internacionales de las mejores ligas del mundo. Y ¿qué crees? En la mayoría de los casos, llevan el nombre de jugadores latinoamericanos como Neymar, Cavani, Suárez, Messi, Falcao, etc. De algunos aficionados japoneses, he escuchado que tienen mucho respeto al fútbol latinoamericano porque consideran que los equipos son muy fuertes. 
Imagen
¿Por qué Japón participa en la Copa América?
​

Esa admiración por el fútbol latinoamericano es evidente. La Federación Asiática de Fútbol buscó a la CONMEBOL para competir en el torneo más antiguo de selecciones del mundo, la Copa América. ​
En la edición de este año, se contará con la participación de las selecciones de Qatar y Japón. Ambos equipos finalistas de la Copa de Asia 2019, en febrero pasado. Qatar, debutante que organizará la Copa del Mundo en 2022. Y Japón, que organizará los Juegos Olímpicos Tokyo 2020. ​
​La selección de Japón ya participó en la edición de Copa América en Paraguay 1999. En ese entonces, invitada por ser el organizadora del Mundial Corea-Japón 2002. Su participación fue con resultados negativos: dos derrotas (2-3 vs. Perú y 0-4 vs. Paraguay) y un empate (1-1 vs. Bolivia).
​Ronda clasificatoria en la Copa
​

Los analistas consideran que Japón comparte con Ecuador, Uruguay y Chile "el grupo de la muerte". Es decir, el grupo donde los equipos tienen más difícil su clasificación a la siguiente ronda.
​Para lograr el pase, de entre los tres grupos del torneo, se clasifican los dos primeros y los dos mejores terceros. Y así se arman los cuartos de final, con ocho equipos.

​Juegos internacionales de preparación 

​

Luego de terminar su participación en el Mudial de Rusia 2018 vino un cambió de dirigente en el banquillo. El nuevo director técnico es Hajime Moriyasu, quien ha dirigido seis juegos amistosos contra equipos de la CONMEBOL. Todos los encuentros se han desarrollado en estadios japoneses. Se denominan como Kirin Challenge, gracias al patrocinio de una de las compañías de bebidas más exitosas de Japón. 
​Los resultados han sido positivos para el equipo local. En el segundo semestre de 2018, tres victorias (2-1 vs. Colombia, 4-2 vs. Paraguay, 4-3 vs. Uruguay 2018). Y en lo que va del 2019, una victoria, una derrota y dos empates (1-0 vs Bolivia, 0-1 vs Colombia, 1-1 vs Venezuela y Trinidad y Tobago). 
​Esencia del actual equipo: jugadores jóvenes promesa
​

Con la vista puesta en lograr una participación destacada en sus Juegos Olímpicos, la Selección ya prepara el cambio generacional. Por esta razón, el torneo en Brasil lo usarán como un acondicionamiento de sus jugadores. 
​Recomiendo seguir el desempeño puntual de algunos de ellos. A los experimentados, Eiji Kawashima, arquero titular veterano que jugó en Brasil 2014 y Rusia 2018. Y Shoya Nakajima, un volante ofensivo a quien considero el jugador más habilidoso del actual equipo.
​También viajan los jóvenes promesa como Takefusa Kubo del Tokyo F.C. conocido como el Messi japonés. El más joven de esta selección y con un gran desempeño en la J1 League local.
​Takehiro Tomiyasu, un defensa central de apenas 20 años que destacó en el subcampeonato obtenido en la Copa de Asia 2019. Otro jugador que también destaca en la liga local es Hiroki Abe del Kashima Antlers, que participó en el Mundial de Clubes 2018, obteniendo el cuarto lugar de la competición.
Imagen
Aficionados japoneses que harán el viaje
​

Alguna vez escuché que los japoneses son fríos o sin pasión. Pero, si alguna vez participas en una de sus barras de apoyo, te darás cuenta de la calidez de sus miembros. Son grupos tan bien organizados, que nunca dejan de animar con banderolas gigantes y tambores. En los estadios de la liga local, suenan muchos cánticos con tonos de las barras sudamericanas, pero en idioma japonés.   
​El año pasado, en la Copa del Mundo Rusia 2018, se hizo viral un video donde los aficionados japoneses hacen limpieza de los espacios que ocuparon en el estadio. Tanta fue la admiración, que otras porras comenzaron a imitarlos. 
​Además, después de quedar eliminados ante Bélgica en cuartos de final, la selección japonesa limpió su vestidor y dejó un mensaje de agradecimiento al comité organizador. Eso nos han heredado los japoneses al fútbol global.
​Si alguno de nuestros lectores hace el viaje a la Copa América 2019, por favor ofrezca una cálida recepción a los aficionados japoneses. Recuerden que ellos han recorrido un largo trayecto para apoyar a su equipo, como cualquier aficionado al fútbol. ​

​Aunque a veces creemos que somos lejanos o muy diferentes, también nos une la pasión de la pelota. Seguro harás nuevos amigos aficionados, del que yo creo, es el deporte más hermoso del mundo.
¡Que el torneo de Brasil, sea una fiesta para japoneses y latinoamericanos! 

Imagen
Roberto Ballinas
​Soy mexicano. Mi curiosidad por la industria automotriz nipona como ingeniero, me trajo hasta Japón, el país donde nació mi esposa. Mi sueño es tender un puente hasta latinoamérica para intercambiar lo mejor de ambas culturas. Mis aficiones favoritas son el fútbol y el sumo.

Comments
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.