JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

16/4/2021 Comments

San, sama, chan y kun: los famosos honoríficos japoneses

Imagen
Familia japonesa dando las gracias a Kami-sama. | Creditos: Foto por Demi He en Unsplash
Japón siempre ha sido un país que se ha mantenido muy fiel y muy apegado a su cultura, su historia y a su pasado. Esto incluye la manera de hablar, la manera de hacer las referencias y por supuesto, mantener el honor.

En la larga historia del país del sol naciente siempre se ha mantenido en alto la cortesía la cual esta se extiende en la manera que hablar y con los títulos que utilizan.
Para lograr esto se crearon los honoríficos; todos aquellos títulos que utilizan para referirse a una persona.

Si alguna vez has visto un anime, un reportaje de televisión, una entrevista o tenido una típica plática en japonés, en algún punto escucharas “san”, “sama”, “chan” o inclusive “kun” al momento de referirse a un personaje o persona.

A estos se les conoce como honoríficos y estos detallan la conexión entre las personas en la conversación, unos se usan de manera más cariñosa y otros con más formalidad.
Quédate y te enseñaremos a cómo usar los honoríficos más famosos del japonés.


Cuando usar usar los honoríficos y cuando no
La sociedad japonesa es conocida por tener un estricto sistema jerárquico, en otras palabras; tu edad, puesto, educación y estatus social influye en lo que eres y por lo tanto es posible que utilicen un título distinto contigo, esto ya cae en el lenguaje formal exclusivo de Japón, el keigo.

Pero para simplificar las cosas, el keigo se entiende como el nivel más alto de honoríficos o formalidades en el japonés y este se utiliza solamente en momentos muy específicos y por lo tanto, también utiliza cierto lenguaje casi exclusivo a él.

Pero la verdad de todo esto es que a pesar de que los honoríficos suenen, en sí, muy formales, estos dependen mucho de la conexión con las personas que estés hablando o el nivel de confianza que cada uno tenga del otro e inclusive, tu sexo.

Imagen
Geishas agradeciendo al publico o clientela. | Creditos: Foto por wang xi en Unsplash

Te recomiendo no usar los honoríficos cuando:
  • Referirte a ti mismo en una oración. 
  • Al hablar con personas muy cercanas a ti no es necesario, es el equivalente decirle a tu hermano o hermana señor o señora, no es equivocado, pero se siente raro.
  • Cuando se te pida que dejes de hacerlo, a pesar de que Japón sea un país muy apegado a su cultura cuando te piden que dejes de usarlo es porque no existe una urgencia de hacerlo y existe una confianza.

Los honoríficos más populares

San / さん
Este honorífico es el más neutro de todos, sin la necesidad de sonar muy formal o muy informal, se pueden utilizar en muchos casos, inclusive con personas que desconozcas. Es el equivalente a un “señor” o “señora”.

Imagen
También es importante saber que se puede utilizar hasta en personajes (o mascotas de una empresa) o inclusive hasta en tiendas (lo cual esta última entiende que la tienda funciona como una entidad compuesta de personas).

Chan / ちゃん
Este usualmente es reservado para las mujeres jóvenes, para los hijos pequeños, para los bebés e inclusive se pueden utilizar hasta en los animales.

Imagen
Pero ten cuidado ya que este honorífico indica un poco más una conexión íntima entre las personas que hablan, así que debes de cuidar con quien utilices este honorífico.

Kun / くん
A diferencia y caso contrario del chan, este honorífico usualmente es reservado para los adolescentes y los hombres jóvenes. Se puede utilizar en mujeres, pero la situación debe de ser muy específica ya que es algo poco común escuchar esto.

Imagen
Este honorífico se utiliza cuando alguien de mayor rango se dirige a ti, utilizado en un ambiente sencillo o bajo de cortesía.

Sama / さま
Este comparte ideas similares a la del san, pero es uno que solamente se usa en entornos formales. Usualmente lo escucharás con personas de estatus sociales muy elevados, con trabajadores de servicio y principalmente cuando las personas se refieren a los dioses, kami-sama, por ejemplo.

Imagen
Y estos son los honoríficos más comunes que se usan en el lenguaje japonés. Cabe recalcar que no son los únicos que existen, existen varios más y que si deseas aprender el lenguaje japonés necesitarás también aprender un poco de la cultura para poder apreciar y comprender al 100% del mismo.

Diego Almada Osuna

Mi interés por la cultura japonesa viene desde mi infancia, la música y los juegos fueron mis dos principales impulsores, para luego estudiar el idioma japonés y su cultura.
El día de hoy me siento entusiasmado por plasmar mi interés en Japón.

Comments
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.