JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

4/2/2019 Comentarios

Ser adolescente en Japón: realidades de los jóvenes en este país

Por Jennifer Domizi
Imagen

¿Recuerdas cómo fue tu adolescencia? En general, en cualquier lugar del mundo, suele ser un período de crecimiento pero también de incertidumbres. En este momento suceden cambios físicos importantes y las responsabilidades comienzan a aflorar. ¿Cómo viven los adolescentes en Japón? Te lo contamos a continuación.
​
​Adolescencia: dícese del período en que los niños se transforman en adultos, las responsabilidades van creciendo y en realidad no sabes bien qué hacer de tu vida. Todo pasamos, por más o menos lo mismo. Y en Japón pasan cosas similares, aunque también tiene sus particularidades.


Aprendizajes en la escuela y fuera de ella

En Japón, la escuela es uno de los más influyentes agentes que moldean la juventud de los niños. Desde que son bien pequeños, se les enseñan comportamientos y valores. Por ejemplo, la independencia. Es común ver chicos bastante pequeños caminar, ir y venir solos por las calles, andar en tren. Pero la adolescencia es el momento donde realmente, el niño ya puede comprender más concretamente qué se espera de él y comenzar a trabajar fuerte para obtenerlo.
Como cuenta la investigación de Marcia y Jeffrey Johson, de la Universidad de Standford, los jóvenes pasan 240 días al año en las escuelas, mucho más que en otros países. Y además, los adolescentes, en particular quienes quieren entrar a una buena universidad o tienen problemas escolares, asisten a las conocidas juku. Las juku son escuelas que imparten clases particulares del tema que el estudiante necesite. Y, como indica el estudio, más del 60% de los jóvenes asiste a una después de clase.
Los japoneses, especialmente durante el período de adolescencia tienen que lidiar con varios frentes. Uno de ellos, es la entrada a la universidad. Estos exámenes son muy competitivos, por lo que los jóvenes tienen que prepararse en los yokibo (予備校), igual que las juku, espacios para presentarse con éxito al examen universitario. Si el estudiante no entra, deberá volver a intentarlo. Pero el hecho de que entre marcará su futuro y su entrada a un trabajo, por lo que en general se lo toman muy a pecho. ​
¿Qué hacen los jóvenes en su tiempo libre?

​Aún cuando los adolescentes pasan mucho tiempo estudiando para asegurar un buen futuro, existen obviamente momento de ocio. Las chicas salen al shopping, almuerzan con amigas, hacen compras, visitan lugares. Los grupos en general no son muy grande, sino 2 ó 3 chicas. A diferencia, quizás de otros países, donde los adolescentes se juntan en grupos más amplios.
Los adolescentes, como en todo el mundo, crean y siguen modas de vestirse y de actuar. Japón es un país tradicional, pero los jóvenes saben cómo combinar y crean nuevas modas, como la de vestirse con cosas relacionados a gatos o la moda kawaii o lolita. En Japón, sobre todo en grandes ciudades, podemos ver jóvenes de distintos grupos: darks, lolita, deportistas, gyuru, entre otros.
También es común, en verano, ver a las jóvenes usando sus yukata, una especie de kimono que se usa en esta época de calor. Así que, aunque adaptadas a nuevas modas, los jóvenes también respetan y valoran sus tradiciones.
Imagen

​Las actividades más comunes son: el karaoke, el purikura, las compras, los juegos en línea y mucho uso de la tecnología y las redes sociales. Aquí en Japón, los jóvenes no usan tanto Facebook como Line. Y ahora también Instagram y Snow, que es como un Snapchat con más filtros.

Obligaciones de los adolescentes en Japón

Los adolescentes, ya en la universidad, en general suelen trabajar en trabajos de medio tiempo, conocidos como arubaito (アルバイト). Estos puestos solo exigen turnos cortos, de 4 a 6 horas que permiten que la persona pueda trabajar mientras estudia. En Japón, no es tan común que los estudiantes universitarios vivan solos, salvo que sea el caso de los que se trasladan de ciudad. Quizás sea el costo de vida en el país, lo que hace que se queden en las casas de sus padres. O quizás, la tradición.
Sin embargo, los arubaito son obligaciones que ya contraen y que les dan un poco de dinero para los gastos de la universidad o para salir.
Los últimos años en la universidad en Japón son lo más estresantes. Allí se decidirá si el joven puede conseguir un buen trabajo. Y aquí el trabajo es realmente importante como institución social. Pertenecer a una compañía garantiza una cierta certeza de buen futuro.
¿Y qué hay del trabajo en los jóvenes?

Como contábamos anteriormente, el trabajo es muy importante. Casi que define a una persona y los jóvenes quieren entrar a las mejores empresas. Una amiga japonesa me cuenta que su empresa le pidió, incluso antes de contratarla de manera certera, que comience a trabajar en modalidad arubaito, mientras estudiaba. Así, me dijo “podía conocer la empresa sin todavía ser empleada, o no una empleado a tiempo completo”. La empresa quería tenerla en sus filas, pero no la contrataba si no hacía ese período de adaptación primero.
En Japón hay mucho trabajo, pero los jóvenes en general aspiran a tener los que más les gusta, los mejores. Y la competencia es feroz. En el caso de que el joven no sea seleccionado durante el período estipulado, puede volver a intentarlo. Pero si no lo logra, lo mejor es que continue estudiando, por ejemplo, una maestría, para tener una tercera oportunidad. Así lo cuenta esta investigación de la Universidad de Columbia.
Así que ese es un poco el panorama de la adolescencia aquí en Japón, una etapa completa donde comienzan las obligaciones pero también la independencia.

Imagen
Jennifer Domizi
​Periodista. Amante de las redes sociales y todos los proyectos creativos. Soy argentina pero vivo en las afueras de Tokyo, Japón para estudiar japonés, conocer más de la cultura y viajar durante un año.  Me encanta leer, conocer nuevas personas y aprender idiomas.

Comentarios
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.