JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

27/12/2018 Comments

Viaja a la historia de Japón en el Museo de los Samuráis, en Tokyo

Por Santiago Brignole Araujo
Imagen
​El Museo Samurái de Tokyo, que se encuentra en el barrio de Kabukicho, dentro de Shinjuku, es la entrada ideal al mundo de estos famosos guerreros. Viejas armaduras, armas y retratos son algunos de los elementos que pueden encontrarse aquí. A continuación podrán conocer más de esta visita por la historia de Japón.

¿Quiénes eran los samuráis?

​Los samuráis (侍) son un símbolo, y parte extremadamente importante de la historia del Japón. Sus códigos, conductas y acciones, marcaron a filo de espada los valores y cultura que hoy pueden observarse en la sociedad del país del sol naciente.
​El orígen del samurai podría ubicarse dentro de la era Heian (平安時代), la cual fue una época de paz y prosperidad para el desarrollo de diversas artes. Durante este período la capital del país se situó en la ciudad de Kyoto, y la influencia del confucianismo chino fue notable.
​A nivel político, regía el sistema imperial. Sin embargo, los verdaderos líderes del país eran las familias nobles que establecían lazos con la casta divína de la casa de Yamato, ocupantes del trono del crisantemo. En un principio el clan Fujiwara acaparaba todo el poder, y para mantenerlo, otorgaron grandes responsabilidades a la clase guerrera que comenzaba su ascenso.
Imagen
​Fue durante este período que se sucedieron diversas batallas y conflictos de sucesión. El clan Taira fue el primero en desplazar a los Fujiwara de su condición de regentes y protectores de la familia imperial.

Sin embargo en un período de 25 años el ascenso de los Taira fue tan vertiginoso como su declive. Así, el clan Minamoto, luego de la Guerra Genpei (源平合戦) tomó el poder, dando comienzo el Shogunato Kamakura. Todos estos hechos se encuentran increíblemente descriptos en el libro llamado "Heike Monogatari" o historia de los Heike (otra forma de denominar al clan Taira).
Imagen
La era Kamakura marca la entrada definitiva de la clase samurái en la vida política y social del Japón. Y este museo se encarga de mostrar este hecho con guías perfectamente preparados para relatarnos de forma didáctica y concreta la historia de esta clase de guerreros. Vale resaltar que la guía es en inglés, preparada especialmente para los visitantes extranjeros.
Armaduras en el museo
Ya en la entrada misma los invitados pueden visualizar réplicas de diversas armaduras, divididas y clasificadas por su tamaño y la clase de guerrero que debía portarla, léase "soldado raso" o general. A su vez hay un pequeño sector de merchandising donde uno puede llevarse remeras o réplicas de diversas armas.
​Al subir al segundo piso pueden verse diversos retratos de viejas e importantes batallas donde los samurái pudieron participar, y armas que incluso podian portar sus enemigos. Un ejemplo de esto es un casco de guerrero mongol, del momento donde el Imperio de Kublai Khan intentó invadir Japón.

La incursión militar mongola tiene una importancia histórica mayúscula en el crecimiento de la imagen imbatible del samurái, ya que parecía imposible que una pequeña isla venciera al imperio más grande del planeta, sin embargo lo hizo. A su vez, el país incrementó su creencia de ser una nación favorecida por los dioses, ya que gran parte de la flota mongola fue arrasada por el "kamikaze" o viento divino.
Imagen
La mejor parte del museo

​Aunque un elemento fascinante del museo son las réplicas exactas de las armaduras de los 3 grandes unificadores modernos del Japón, Oda Nobunaga, Toyotomi Hideyoshi y Tokugawa Ieyasu. Las mismas cuentan con una detallada descripción que no puede sino maravillar al espectador.
Dentro de la sala donde se encuentran las réplicas, se llevan a cabo exhibiciones de las técnicas que realizaban los samuráis en sus épocas de gloria y dominio. Las mismas son gratuitas, y aunque uno no haya llegado a verla, si guarda la entrada puede volver otro día el museo para verla. En este caso, no hay necesidad de tener que pagar nuevamente.
Recomendaciones para visitantes
​

​Otra cuestión recomendable, es que el staff del museo permite a los visitantes probarse armaduras y diversas armas que utilizaban los samurái. Esta posibilidad también es gratuita, y vale realmente la pena poder contar con una foto vestido de guerrero medieval japonés.
​El museo del samurái de Tokyo. Un lugar que debe conocerse para comprender más sobre todo lo referido a este símbolo del Japón feudal, que dejó huella, y persiste hasta nuestros días.
Cómo llegar:
Las posibilidades de llegar por tren  en Tokyo son las siguientes:
A 8 minutos a pie de la salida este de la estación JR Shinjuku.
A 4 minutos a pie desde la estación de Seibu Shinjuku.
A 6 minutos a pie de la estación de Higashi-Shinjuku, salida A1.
A 10 minutos a pie de la estación de Shinjuku Sanchome.

Entrada: 
​
La entrada cuesta unos 1.800 yenes. 

Imagen
Santiago Brignole Araujo

Argentino. Licenciado en Periodismo por la Universidad de Palermo en Buenos Aires, Argentina. Fui becado por la Universidad Kansai Gaidai para estudiar historia de Japón y Asia en general. Me especializo en Historia, Relaciones Internacionales y Deporte. Hasta el momento hablo 5 idiomas y mis hobbies son el estudio de Karate y Kendo, ambas, artes marciales japonesas.

Comments
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.