JAPÓN DESDE JAPÓN | Lo mejor desde Japón
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
  • TURISMO
    • DESTINOS >
      • TOKIO
      • NAGOYA
      • HIROSHIMA
    • PLAN DE VIAJE
    • RESERVAS >
      • Vuelos
      • Hoteles
      • Seguros
  • BLOG
    • Actualidad
    • Cultura
    • Noticias
    • Opinión
    • Servicios
    • Turismo
    • Vida
  • VIDEOS
    • MASTER KURASU >
      • MEXT Postgrado
      • MEXT Pregrado
    • YOUTUBE
  • TIENDA
Search by typing & pressing enter

YOUR CART

11/1/2019 Comments

Viaje al interior de una izakaya, el típico bar japonés

Por Jennifer Domizi
Imagen

Son los lugares donde más se puede ver al Japón real: después de trabajar, muchos japoneses se juntan a tomar, a charlar y a comer en ellos. Son ruidosos pero interesantes. Ven con nosotros a este viaje al interior de un bar japonés tradicional para conocer cómo se entretienen los locales.
​

​¿De dónde proviene la palabra Izakaya?

Izakaya combina varios caracteres que la resumen: 居酒屋. El primer kanji 居 significa ser o residir, el segundo 酒 alcohol y el tercero 屋 comprar. Esto es una izakaya, un bar o taberna, como lo conocemos en América Latina, donde los japoneses se juntan a tomar y comer en cantidades.

Se encuentran en todas partes de la ciudad y las reconocerás por el bullicio que tienen. Allí es donde los japoneses, generalmente, luego de su trabajo, descargan sus presiones y se divierten. ¿Cómo? El alcohol y la comida corren con facilidad en estos lugares. De hecho hay dos o tres conceptos que los describen: nomihodai significa todo lo que puedas tomar, y tabehodai, todo lo que puedas comer. Y si quieres ambas, puedes pedir el tabemononihodai: todo lo que puedes comer y beber. Seguramente los precios de estas promociones serán más convenientes que pedir de a unidad.

¿Cómo entrar a una izakaya?

A diferencia de lo que podemos estar acostumbrados, cuando entramos en izakayas lo ideal es comenzar diciendo Sumimasen (¡Perdón!) para llamar la atención del encargado de ubicarnos. Él o ellas nos preguntarán cuántos somos y podemos indicarle con los dedos el tamaño de nuestro grupo. Una vez hecho, nos ubicará. En las izakayas es normal esperar para ser ubicado.
Una vez ubicados, es bastante probable que el mesero nos traiga el お通し otoshi. Se trata de un pequeño platillo que viene con el alcohol. Pero ¡ojo! que no es gratis. El otoshi es una práctica completamente aceptada donde los bares cobran por este plato como si fuera un servicio. En general consta de un pickle o verduras en escabeche, aunque hay muchas variedades.
Hay izakayas donde uno se sienta en mesas altas y otros que ofrecen cuartos más privados, con mesas bajas, para sentarse en el suelo. Cada izakaya tiene, además, un condimento especial: algunas son buenas en el alcohol, otras en ciertas especialidades como el yakitori o buen pescado.
Imagen

¿Quiénes van al izakaya?

​En una izakaya en general podrás encontrar grupos de compañeros de trabajo, parejas, amigos. La edad varía, pero en general son todos locales, que salen de sus oficinas muy tarde para tomar y comer en grupos. Las izakayas son los lugares donde probablemente puedas venir mucha gente charlando, riéndose, gritando. Esto es normal y es aceptado en estos bares.
​
Es un lugar donde ser bullicioso está bien y la gente disfruta. Y también fuma,  por lo que si no te gusta el cigarrillo probablemente estés en problemas. Las izakayas son lugares interesantes porque se puede ver a los japoneses en sus momentos de ocio, distendidos, sin la presión social que llevan en la vida diaria. ¡Y son lugares que a la noche se llenan de personas! Aunque algunos dicen que puede parecerse a un pub o bar, la realidad es que en este caso, las izakayas no son lugares para interactuar con los otros, como ocurre en un pub. Es un espacio de relax entre personas que se conocen, que tienen una relación previa y no que buscan hacer nuevos amigos.

¿Qué puedes comer allí?

Los grupos comparten comidas, ya que en general se trata de diversos platos que pueden ir desde pollo, carne, ensaladas, aunque hay algunas comidas que son bien típicas. Por ejemplo:

  • Edamame, que son vainas verdes de soja, hervidas en sal. Se comen con la mano.
  • Eihire, que es un pescado grillado que se sirve con mayonesa.
  • Kakifry, son las ostras fritas.
  • Kaarage: pollo frito.
  • Sashimi: pesca del día.
  • Yakitori: pollo grillado con salsa y también puede estar combinado con vegetales.
Imagen

​En general, se sirve siempre comida que puede combinar bien con el alcohol.


¿Cómo es el precio?

Las izakayas son lugares informales, donde el precio suele ser barato. Los platos, al ser pequeños y para compartir, no se caracterizan por ser gourmets, sino listos para acompañar el alcohol, y no tan saludables como podríamos esperar de la comida japonesa. Hay algunos lugares, como la famosa cadena de izakaya Torikizoku, donde los platitos tienen el mismo valor, alrededor de 300 yenes cada uno.
El promedio de gasto en estos lugares suele ser de entre USD 20 y USD 50. Otra cosa importante para destacar es que no suelen aceptar tarjeta de crédito, solamente efectivo, como casi todos los lugares en Japón. Así que si quieres conocer más sobre cuál es la rutina japonesa después del trabajo y ver una verdadera salida local, visita una izakaya. ¡Es uno de los imperdibles en tu viaje a Japón!

Imagen
Jennifer Domizi
​Periodista. Amante de las redes sociales y todos los proyectos creativos. Soy argentina pero vivo en las afueras de Tokyo, Japón para estudiar japonés, conocer más de la cultura y viajar durante un año.  Me encanta leer, conocer nuevas personas y aprender idiomas.

Comments
    Booking.com

JAPÓN DESDE JAPÓN ™


Links de interés
Política de privacidad
Política de cookies

Relacionados
Destinos
​Reservas

Sobre nosotros
Quienes somos
Work with us
Contáctanos


© 2014-2020 Japón desde Japón. All rights reserved.